
30 noviembre 2008
29 noviembre 2008
28 noviembre 2008
27 noviembre 2008
25 noviembre 2008
24 noviembre 2008
Aniversario del fallecimiento de Freddie Mercury
Quién era Freddie Mercury? Artísticamente hablando, era un cantante sumamente versátil, con una voz tan dúctil como para cantar cualquier estilo de música. Era un cantante con potencia, variedad, emoción, caudal y demás atributos. Era capaz de cantar los rocks más potentes, o las baladas más suaves. Poseía la capacidad de producir falsetes bellísimos. Tenía la potencia y el registro de un cantante de ópera pero en cambio triunfó en el rock. Tenía la capacidad de mover audiencias, hacer llorar, reír, excitarse. Tenía un carisma impresionante, y podía tener a la audiencia en la palma de la mano. Una de las voces más inteligentes y envidiadas de la historia de la música.
Freddie Mercury era, además, un talentoso pianista, y un compositor formidable. Freddie era un showman enérgico. No era algo que uno pudiera aprender, era carisma, un don natural que estaba en armonía con su voz, su apariencia, su gusto delicado y su calidad de músico en el más amplio sentido de la palabra. Pero no sólo era su voz lo que hacía sus actuaciones tan atrayentes para la gente. Además de su extraordinaria voz , él sí que sabía como armar un espectáculo. Aunque su piano sonaba un poco afectado, muy a lo Mozart, todavía tenía un gran toque. Desde el punto de vista de un pianista, su enfoque era algo único.
Él tuvo diversos estilo para escribir su música, desde la operística 'Bohemian Rhapsody' (Premio Guinness al single favorito de todos los tiempos) o la coral 'Somebody To Love', al sonido metálico y rockero de 'Princes Of The Universe' o 'Stone Cold Crazy', pasando por temas con aires de dixieland como 'Seaside Rendezvous', 'Good Old-Fashioned Lover Boy', 'The Millionaire Waltz', 'Bicycle Race' o 'Killer Queen'; baladas como 'Love of My Life', o 'You Take My Breath Away'; himnos como 'We Are the Champions' o 'Friends Will Be Friends'; Rock n' Pop de carretera como Don't Stop Me Now' o 'Keep Passing The Open Windows'; o rockabillies con reminiscencias de Elvis Presley, como 'Crazy Little Thing Called Love' o 'Man On The Prowl'. Un verdadero GENIO. Va a ser difícil encontrar a alguien como éste hombre, que combinaba la composición con una interpretación extraordinaria. Gracias Freddie por haber existido!
Por Andrés Guazzelli de : la voz: Freddie Mercury

22 noviembre 2008
Caturday!
Dalila, Dalila,
huy, huy, huy,
Tu eres irresistible
Me haces sonreír cuando estoy a punto de llorar
Me das esperanza, me haces reír, y me gusta
Cometes crímenes impunemente, tan inocente
Pero cuando cambias de humor eres toda garras y muerdes
¡ Esta todo bien !
Dalila,
Dalila, uy, uy, uy,
eres impredecible
Me haces tan feliz
Cuando te acurrucas y te duermes a mi lado
Y entonces me haces enfadar un poquito
Cuando te meas en mis Suite Chippendale
Dalila,
Dalila
Hey, hey, hey
Te has adueñado de mi casa y de mi hogar
Incluso intentas contestar mi teléfono
Dalila, eres la niña de mis ojos
Miau, miau, miau
Dalila,
te quiero
Dalila
Oh, me haces tan feliz
me das besitos
Y me vuelvo loco, ooh
Eres irresistible - te quiero Dalila
Dalila - te quiero
hah, hah
Me haces tan feliz
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
Oooh, me encantan tus besitos
21 noviembre 2008
19 noviembre 2008
Queen en Argentina: No es lo mismo sin Freddie Mercury y sin John Deacon

El viernes toca en Buenos Aires lo que queda de Queen + Paul Rodgers, en el estadio Velez Sarfield. Estuve a punto de comprar la entrada para verlos pero algo dentro mio me dijo que ya no sería lo mismo...

El grupo británico llega a la Argentina a estrenar disco y cantante, tras 27 años de su última visita; enterate cómo Paul Rodgers se convirtió en la voz y qué pasó con John Deacon, el gran ausente
18 noviembre 2008
This is the mad hatter

Asi es la imagen que lucira (?) Johnny Depp en la proxima cinta de Tim Burton, Alicia en el Pais de las maravillas, como 'El Sombrerero loco' .
Segun los rumores, el creador de películas como Edward, el joven manos de tijeras y El gran pez, hara una version más oscura.
Entre el elenco estaran Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, entre otros.
El filme mezclara animacion 3D con accion real y su estreno se planea para 2010.

Como fue?
como fue
no se decirte como fue
ni se explicarme que paso
pero de ti me enamore
fue una luz
que ilumino todo mi ser
tu risa como un manantial
lleno mi vida de inquietud
fueron tus ojos o tu boca
fueron tus labios o tu voz
fue a lo mejor la impaciencia
de tanto esperar
tu llegada
mas no se,
no se decirte como fue
ni se explicarte que paso
pero de ti me enamore
15 noviembre 2008
14 noviembre 2008
Buenos Aires: La noche de los museos 2008

Durante el transcurso de esta noche especial el público podrá disfrutar de exposiciones permanentes y temporarias, visitas guiadas y una gran diversidad de expresiones artísticas que integrarán también los espacios públicos al evento.
Será una larga noche de encuentros artísticos y culturales; una fiesta que vinculará a los museos y espacios de arte de las distintas zonas de nuestra ciudad.
Una multitud recorrió los 120 espacios que mostraron su patrimonio y ofrecieron espectáculos gratuitos
13 noviembre 2008
Jackadi
«Carpe Diem» de bon matin
Sa main sur la mienne
J’oublie ce que je sais
Même ce qui m’attend
C’est lui qui m’emmène
Au large on fredonne
Des airs à contretemps
Au temps on se cramponne
Rèvisant les caprices du vent
Jackadi «viens»
Jack a sa philosophie
«Sais-tu seulement ce que sera demain?
Oubile-le pour aujourd’hui»
Mon capitaine a ses raisons
Et ses façons quotidiennes
Je n’y résiste pas
Même si j’essaie, même si je peine
C’est lui qui m’entraine
Au large on entonne
Des airs à contre-courant
Facilement on se cantonne
Aux sifflements du vent
Jackadi «viens»
Canción de Vanessa Paradis dedicada a su hijo Jack.
12 noviembre 2008
ENDOMETRIOSIS: creando y tomando conciencia de esta enfermedad
Me llego un mensaje a traves de un comentario de Jannie de parte de Jeanne acerca de una carta destinada a Oprah Winfrey y al programa The View acompañada de firmas de mujeres que padecemos este mal para que traten el tema de la endometriosis, ya que en USA el tema está en voga estos dias ya que dos participantes del "bailando" de alla Lacey Schwimmer y Julianne Hough les diagnosticaron hace poco endometriosis.
Firma la peticion online:aca
Visita el blog de Jeanne acerca de endometriosis y otras enfermedades cronicas:
Jeanne's endo blog
10 noviembre 2008
08 noviembre 2008
07 noviembre 2008
06 noviembre 2008
Never tear us apart
No me preguntes
Lo que tu sabes que es verdad
No tengo que decirte
Que amo tu precioso corazón
Yo
Yo estaba de pie
Tu estabas ahí
Dos mundos chocaron
Y nunca podrían separarnos
Podríamos vivir
Por mil años
Pero si te lastimo
Haría vino de tus lágrimas
Te dije
Que podríamos volar
Porque todos tenemos alas
Pero algunos de nosotros no sabemos por qué
Yo
Yo estaba de pie
Tu estabas ahí
Dos mundos chocaron
Y nunca podrían separarnos
05 noviembre 2008
04 noviembre 2008
Cumbiera intelectual
La conoci en una bailanta todo apretado
Nos tropezamos pero fui yo el que se puso colorado
Era distinta y diferente su meneada
Y un destello inteligente habia en su mirada...
Cuando le dije si queria bailar conmigo
Se puso a hablar de Jung, de Freud y Lacan
Mi idiosincracia le causaba mucha gracia
Me dijo al girar la cumbiera intelectual
Me dijo al girar... esa cumbiera intelectual...
(“Jung, Freud, Simone de Beauvoir, Gothe, Beckett,
Cosmos, Gershwin, Kurt Weill, Guggenheim...”)
Estudiaba una carrera poco conocida
Algo con ver con letra y filosofia
Era linda y hechizera su contoneada
Y sus ojos de lince me atravesaban
Cuando intenté arrimarle mi brazo
Se puso a hablar de Miller, de Anais Nin y Picasso
Y si osaba intentar robarle un beso
Se ponia a leer de Neruda unos versos
Me hizo mucho mal la cumbiera intelectual
No la puedo olvidar... a esa cumbiera intelectual
(“Paul Klee, Ante Garmaz, Kandinsky, Diego, Frida,
Tolstoi, Bolshoi, Terry Gilliam, Shakespeare William...”)
Si le decia “Vamos al cine, rica”
Me decia “Veamos una de Kusturica”
Si le decia “Vamos a oler las flores”
Me hablaba de Virginia Wolf y sus amores
Me hizo mucho mal la cumbiera intelectual
No la puedo olvidar... a esa cumbiera intelectual...
Le pedi que me enseñe a usar el mouse
Pero solo quiere hablarme del Bauhaus
Le pregunté si era chorra o rockera
Me dijo “Gertrude Stein era re-tortillera”
No la puedo olvidar...
Yo no quiero que pienses tanto, cumbiera intelectual!
Yo voy a rezarle a tu santo para que te puedas soltar...
Para que seas mas normal
(Jarmusch, Cousteau, Cocteau, Arto, Maguy Marin,
Twyla Tharp, Gilda, Visconti, Gismonti...)
Aprendi sobre un tal Hesse y de un Thomas Mann
Y todo sobre el existencialismo Aleman
Y ella me sigue dando catedra todo el dia
Aunque por suerte de vez en cuando su cuerpo respira
Su cuerpo respira, su cuerpo respira
Yo no quiero que pienses tanto, cumbiera intelectual
Yo voy a rezarle a tu santo, para que seas mas normal
Para que te puedas soltar...
Cumbierita, cómo la quiero...!
03 noviembre 2008
02 noviembre 2008
Dia de los muertos

Jack & Jack
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad. El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha, nahua y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

01 noviembre 2008
Make your Stick Figure Family at FreeFlashToys.com

Recurra siempre

a su veterinario